Se promulga la reforma previsional: ¿Cuándo aumentarán las pensiones y quiénes recibirán los primeros beneficios?

Esta tarde, el Presidente de la República, Gabriel Boric, promulgó la reforma de pensiones, cuyos beneficios para los jubilados comenzarán a implementarse en el segundo semestre de este año. El aumento en los montos se basará en tres pilares fundamentales: la Pensión Garantizada Universal (PGU), la garantía de 0,1 UF por año cotizado y la compensación por expectativa de vida para las mujeres. La aplicación de estos beneficios será gradual y seguirá plazos establecidos tras la publicación de la ley. Los primeros en recibir el incremento serán los jubilados de 82 años o más, seguidos por otros grupos en un proceso escalonado.

Durante la ceremonia de promulgación, el Presidente Boric destacó la importancia de este avance, calificándolo como “un logro nacional” y recordando las dificultades para alcanzar acuerdos en esta materia durante la última década. Por su parte, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, enfatizó que “hoy triunfa el sentido de la política” y que esta reforma responde a “los verdaderos dolores del pueblo”.

¿Cuándo se verán los aumentos?

El primer ajuste en las pensiones corresponderá a la PGU, que pasará de $214.000 a $250.000. Los primeros beneficiados serán los jubilados de 82 años o más, quienes recibirán el incremento en septiembre de este año. Posteriormente, en septiembre de 2026, el aumento se aplicará a los mayores de 75 años, y en el mismo mes de 2027, alcanzará a los pensionados de 65 años o más. Además, la cobertura de la PGU se ampliará para incluir a personas con pensiones de reparación, como beneficiarios de las leyes Rettig, Valech y exonerados políticos. Para octubre de 2027, más de 3 millones de personas habrán recibido el incremento ajustado a la inflación.

En cuanto a los beneficios por año cotizado y la compensación a mujeres por expectativa de vida, ambos contemplados en el “seguro social”, comenzarán a entregarse nueve meses después de la publicación de la ley, sin una aplicación gradual. Una vez cumplido este plazo, quienes cumplan con los requisitos recibirán los aportes de manera inmediata. Según estimaciones del Gobierno, para 2035 más de 1.500.000 personas se beneficiarán de la garantía por años cotizados, mientras que 1.100.000 mujeres recibirán la compensación por expectativa de vida.

Para ilustrar el impacto de la reforma, el Ejecutivo detalló ejemplos concretos. Un hombre que se jubile en 2025 con un ingreso de $800.000 y 10 años de cotizaciones verá su pensión aumentar de $289.910 a $324.894, mientras que si ha cotizado 25 años, el monto pasará de $401.532 a $533.277. En el caso de una mujer con 10 años de aportes, la pensión subirá de $287.041 a $370.766, sumando $38.417 por años cotizados y $9.604 por expectativa de vida.

En total, se estima que las pensiones de 2.800.000 personas aumentarán entre un 14% y un 35%, lo que representa un avance significativo en la seguridad económica de los jubilados.

Fuente: https://www.emol.com/noticias/Economia/2025/03/20/1161021/reforma-pensiones-promulgacion-alza.html