Actualmente, este seguro solo beneficia a quienes reciben pagos del Fondo de Cesantía Solidario. Sin embargo, con la reforma, se extenderá a todos los afiliados al Seguro de Cesantía, incluyendo a quienes obtienen prestaciones únicamente desde sus cuentas individuales de cesantía.
La Superintendencia de Pensiones (SP) confirmó que este cambio comenzará a aplicarse desde el 1 de mayo. El objetivo de esta medida es reducir el impacto negativo que tienen los periodos sin cotización —por pérdida de empleo— en el monto de las futuras pensiones. Tanto las AFP como la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) deberán modificar sus procedimientos para implementar esta nueva normativa.

Próximas etapas de la reforma previsional
- Mayo de 2025: Extensión del Seguro de Lagunas Previsionales para cubrir cotizaciones durante la cesantía.
- Agosto de 2025: Comienza una nueva cotización por parte del empleador, que partirá con un 1% y se incrementará progresivamente hasta alcanzar un 7%.
- Septiembre de 2025: Se elevará la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250.000 para personas pensionadas de 82 años o más.
- Enero de 2026: Se activarán los pagos del nuevo Seguro Social, que incluirán beneficios como la Compensación por Años Cotizados y un bono especial para mujeres, considerando su mayor expectativa de vida.
Uno de los aspectos más destacados de la reforma es el aumento de la PGU a $250.000 mensuales. Esta mejora no será inmediata, sino que se aplicará de forma escalonada: primero para los mayores de 82 años en los próximos 6 meses, luego para los mayores de 75 años dentro de 18 meses, y finalmente para quienes tengan 65 años o más en un plazo de 30 meses.
Además, la cobertura también se extenderá a personas que reciben pensiones especiales, como exonerados políticos y beneficiarios de las leyes Valech y Rettig.